top of page

Realizó sus estudios de danza clásica, contemporánea y coreografía en la Academia de la Danza Mexicana, titulándose como maestra de danza contemporánea en 1967.

Se dedica a la actividad pedagógica desde el año de 1963, obteniendo una beca otorgada por la Unión Soviética para realizar un Postgrado de Pedagogía del Ballet en el Instituto Estatal de Artes Teatrales (GITIS) en Moscú.

A su regreso, en México desarrolla su carrera docente y creativa en la Academia de la Danza Mexicana, en su Escuela y en diversas universidades, seminarios y encuentros nacionales e internacionales en Latinoamérica y Europa. Organiza y dirige Jitanjáfora “Escuela de Danza y Expresión Teatral” en la cual crea un centro de investigación, creación y enseñanzas dancísticas y teatrales.

Como resultado de este trabajo, en 1983 nace "Teatro del Cuerpo" del cual es fundadora y al que dirige durante 13 años. Con dicho grupo participa como coreógrafa, maestra y conferenciante en los festivales más importantes de México, Argentina, Alemania, Perú, Brasil, Inglaterra, Canadá y Portugal.

Su trabajo como investigadora la ha llevado a traducir y publicar textos de importantes directores europeos como Peter Brook, Renzo Vescovi y Jerzy Grotowski. En 1989- 91 fue invitada a Bergamo, Italia, para trabajar como asistente de dirección al lado de Renzo Vescovi, Director del Teatro Tascabile di Bergamo, país en donde además imparte seminarios de preparación física y actoral para actores y bailarines profesionales.

1992- 93 fue becaria del FONCA en la especialidad de Creadores Intelectuales y posteriormente recibe del mismo organismo el apoyo de Coinversión para Proyectos Culturales para la producción de su coreografía “Cuatro Narcisos”.

1994 recibe el “Juanete de Oro” como reconocimiento a su labor pedagógica.

1995-96 recibe el apoyo de Coinversión para Proyectos Culturales del FONCA para la traducción -del ruso al español y edición del libro “Escuela de Danza Clásica” de V. Kostravitskaya y A Písarev ("Metodología para la Enseñanza de la Danza Clásica, Escuela Rusa).

1997-98 recibe la beca del FONCA en su modalidad de Coinversión para Proyectos Culturales para la traducción del ruso al español y edición de la primera parte del libro “Alfabeto de la Danza Clásica” de N. P. Bazarova y V. P. Mey (Metodología para la Enseñanza de la Danza Clásica del primer año, Sistema Vagánova).

1998-1999 recibe nuevamente la beca del FONCA para Proyectos y Coinversión Culturales para la traducción de la segunda parte del libro “Alfabeto de la Danza Clásica” de N. P. Bazarova y V. P. Mey (segundo y tercer años) de la Metodología para la Enseñanza de la Danza Clásica, sistema Vagánova, el cual se editó el mes de septiembre del 2000;

2006-2007 monta por dos años consecutivos el espectáculo “La Llorona” en la Isla de Tlilac en Xochimilco y es invitada a formar parte del jurado calificador para las becas de intérpretes de danza del FONCA 2010 el 20 de mayo

Es distinguida con el reconocimiento “Una vida en la Danza” otorgado a destacadas personalidades de la Danza en los diversos géneros que existen dentro de esta.

Actualmente, es directora de su Escuela de Danza y Artes Escénicas “Danzjáfora”.y sigue impartiendo clases de Danza Clásica, Metodología de la Enseñanza de la Danza Clásica e impartiendo Diplomados de Actualización Teatral, Entrenamiento Corporal para Actores y Danza en la República, así como participando como Jurado Calificador de los Exámenes Estatales de la Escuela Profesional de Danza de Aguascalientes y de la Academia de la Danza Mexicana.

Farahilda Sevilla

© 2017 Danzjáfora. Creado por DanzaNet con Wix.com

  • Twitter Clean
  • w-facebook
  • w-googleplus
bottom of page